Dudas más frecuentes de mis pacientes cuando vienen a terapia

Cuando alguien decide dar el paso de comenzar terapia, es normal que surjan muchas preguntas. ¿Cómo funciona? ¿Qué pasa en las sesiones? ¿Cada cuánto deberíamos vernos? Estas dudas son comunes y totalmente válidas, porque enfrentarte a algo nuevo, especialmente relacionado con tu bienestar emocional, puede generar cierta incertidumbre.

Hoy, quiero responder algunas de las dudas más frecuentes sobre la terapia que escucho en consulta. Mi objetivo es aclarar esos pequeños (o grandes) interrogantes que puedas tener, para que sientas más confianza y seguridad al iniciar este camino de autoconocimiento y crecimiento personal.

Dudas más frecuentes de mis pacientes sobre la terapia

¿Cuánto tiempo dura una sesión de terapia?

Una de las dudas más comunes que surgen en las primeras sesiones es cuánto tiempo dura una sesión. Por lo general, digo que las sesiones tienen una duración aproximada de una hora, aunque esto puede variar.

Hay sesiones que son más rápidas, quizás porque se resuelve un tema puntual o porque no necesitas más tiempo ese día. En esos casos, 45-50 minutos suelen ser suficientes. Por otro lado, hay momentos en los que, al final de la sesión, se abre un tema importante o surge una reflexión que requiere un poco más de tiempo. En esos casos, puedo extenderme un poco más para que no te quedes con una sensación de «proceso incompleto».

Lo importante es que no somos máquinas que trabajan con cronómetros. Cada sesión se adapta a lo que necesitas en ese momento. Yo siempre estaré aquí para dedicarte el tiempo que mereces, ajustándome a tus necesidades.

¿Con qué frecuencia deberíamos tener sesiones de terapia?

Otra pregunta muy frecuente es: «¿Cada cuánto tiempo nos veremos?» La respuesta depende de la fase en la que te encuentres.

Al inicio del proceso, es importante establecer una frecuencia semanal o quincenal. Esto nos permite construir la confianza y la conexión necesarias para avanzar. Además, en esta fase solemos trabajar en identificar las causas principales de lo que te trae a terapia.

Con el tiempo, y a medida que notes mejoras, iremos espaciando las sesiones. Pasaremos a una frecuencia de tres semanas o incluso mensual, dependiendo de tu evolución. Mi objetivo es que puedas «volar solo», enfrentándote a los retos de tu día a día con las herramientas que trabajemos juntos. La terapia no busca generar dependencia, sino empoderarte. Estoy aquí para acompañarte, pero el protagonista del cambio eres tú.

¿Cuánto vale una sesión de terapia y qué implica?

El precio de una sesión de terapia no solo abarca el tiempo que pasamos juntos durante la sesión. Detrás de cada encuentro hay una preparación previa, un análisis de tu caso y, muchas veces, materiales específicos que utilizo para trabajar contigo.

Además, cada sesión es única, diseñada para adaptarse a tus necesidades. Desde los ejercicios y dinámicas hasta los recursos que utilizo, todo está pensado para que el proceso sea enriquecedor y efectivo. También incluye el seguimiento de tu evolución y, en ocasiones, la preparación de herramientas personalizadas que puedas usar en tu día a día.

Por eso, más que un gasto, creo que la terapia es una inversión en tu bienestar y en tu crecimiento personal. Es una oportunidad para aprender, sanar y construir una vida más plena. Si tienes cualquier duda sobre precios o detalles, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ayudarte.

Compartir post:

Articulos relacionados

mujer joven teniendo síntomas de burnout por la autoexigencia
Sin categoría

Libérate de la exigencia

¿Cuántas veces te has sentido atrapado/a en la sensación de que nunca haces lo suficiente? Esa voz interna que insiste en empujarte más allá, hacia un «más y mejor» que parece inalcanzable. Es agotador, ¿verdad?

Leer más
Discusiones y conversaciones en un grupo de personas sobre los mitos de la terapia.
Sin categoría

¿Verdad o mentira? Mitos sobre la terapia

Después de años trabajando como psicóloga, he notado que muchos de mis pacientes llegan con ideas preconcebidas sobre la terapia, algunas de las cuales no siempre son ciertas. Hoy quiero compartir contigo algunos de los

Leer más

¡Hola! Mi nombre es Judit Jurado, soy psicóloga con acreditación sanitaria.

Colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Aragón (A-02280).

© 2024 Judit Jurado | Todos los derechos reservados | Aviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesAccesibilidad

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?