Semana Santa en familia: ¿Cómo no morir en el intento?

Las vacaciones de Semana Santa pueden ser un respiro maravilloso para las familias: días sin colegio, tiempo libre para compartir, y quizás hasta una escapada. Pero, como todo cambio en la rutina, también puede traer ciertos desafíos que nos cuesta gestionar. Hoy quiero hablarte sobre cómo estas fechas pueden afectar a las familias con niños y qué podemos hacer para que todo fluya mejor.

Posibles problemas que pueden surgir

  • Cambios en la rutina: el colegio organiza el día de los niños con horarios claros, pero en vacaciones esa estructura desaparece. Esto puede llevar a momentos de caos, sobre todo si no tenemos un plan claro, y los pequeños empiezan a sentirse inquietos o aburridos.
  • Diferentes expectativas: puede que tú sueñes con días de descanso y calma, mientras que tus hijos esperan planes emocionantes cada minuto. Esta diferencia en expectativas puede generar tensiones.
  • Sobrecarga de tiempo en familia: aunque nos encanta estar juntos, pasar muchos días consecutivos sin pausas puede generar pequeños roces. Los niños necesitan actividades que canalicen su energía, y los adultos, momentos de desconexión.
  • Conciliación laboral y familiar: no todas las familias tienen vacaciones completas en Semana Santa, lo que puede dificultar organizar el tiempo de calidad con los peques.

Posibles soluciones para disfrutar de las vacaciones

  • Crea una rutina flexible: aunque no sea tan rígida como la del colegio, establecer un horario básico ayuda a dar estructura al día. Incluye tiempo para jugar, descansar, hacer actividades juntos y momentos libres para que cada miembro de la familia haga lo que le apetezca.
  • Negocia y planifica juntos: antes de que comiencen las vacaciones, hablen en familia sobre lo que cada uno espera. Puedes incluir ideas de los niños y mezclar actividades más tranquilas con momentos de diversión. Así todos sentirán que sus necesidades han sido tomadas en cuenta.
  • Espacio para todos: es importante que cada miembro de la familia tenga su propio tiempo. Si estás en casa, organiza ratos en los que tus hijos puedan jugar solos mientras tú desconectas, lees o simplemente tomas un café tranquila/o
  • Actividades en equipo: las manualidades, los juegos de mesa, cocinar juntos o salir a explorar la naturaleza son planes ideales para conectar sin necesidad de gastar mucho ni complicarte demasiado.
  • Gestiona las emociones: las vacaciones son intensas y, como en cualquier otra época, pueden surgir emociones fuertes como el enfado o la frustración. Si esto pasa, trata de validar lo que sienten tus hijos y también lo que sientes tú. Hablar en familia sobre cómo nos sentimos puede ser una gran herramienta para evitar conflictos.
  • Adaptación a la conciliación laboral: si no puedes estar con tus hijos todo el tiempo, explora opciones como actividades extraescolares o dejarles con familiares. Explícales la situación de forma clara y, al terminar tu jornada, dedica tiempo de calidad a estar con ellos, aunque sea un ratito.

 

Las vacaciones de semana santa son una oportunidad para crear recuerdos bonitos, pero también es normal que tengan momentos de caos. Si algo no sale como planeabas, no te castigues. A veces, lo más sencillo y espontáneo se convierte en lo más especial.

¿Qué tienes planeado para Semana Santa? Sea lo que sea, recuerda que lo más importante es disfrutar del tiempo juntos, a tu manera.

Compartir post:

Articulos relacionados

mujer joven teniendo síntomas de burnout por la autoexigencia
Sin categoría

Libérate de la exigencia

¿Cuántas veces te has sentido atrapado/a en la sensación de que nunca haces lo suficiente? Esa voz interna que insiste en empujarte más allá, hacia un «más y mejor» que parece inalcanzable. Es agotador, ¿verdad?

Leer más
Discusiones y conversaciones en un grupo de personas sobre los mitos de la terapia.
Sin categoría

¿Verdad o mentira? Mitos sobre la terapia

Después de años trabajando como psicóloga, he notado que muchos de mis pacientes llegan con ideas preconcebidas sobre la terapia, algunas de las cuales no siempre son ciertas. Hoy quiero compartir contigo algunos de los

Leer más

¡Hola! Mi nombre es Judit Jurado, soy psicóloga con acreditación sanitaria.

Colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Aragón (A-02280).

© 2024 Judit Jurado | Todos los derechos reservados | Aviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesAccesibilidad

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?