¿Verdad o mentira? Mitos sobre la terapia

Después de años trabajando como psicóloga, he notado que muchos de mis pacientes llegan con ideas preconcebidas sobre la terapia, algunas de las cuales no siempre son ciertas. Hoy quiero compartir contigo algunos de los errores más comunes y mitos sobre la terapia que suelo escuchar, para ayudarte a empezar este camino con expectativas más claras y realistas.

Principales mitos sobre la terapia

1. «El psicólogo me va a dar consejos o soluciones inmediatas»

¡Ojalá fuera tan sencillo! Muchas personas creen que acudir a terapia es como recibir una receta mágica para resolver problemas. Pero mi trabajo no consiste en darte respuestas cerradas, sino en ayudarte a encontrar tus propias herramientas para afrontar las situaciones. La terapia es un proceso, no un atajo.

2. «Si empiezo, significa que estoy roto o que hay algo malo en mí»

Este mito me entristece especialmente, porque hace que muchas personas eviten buscar ayuda. Pedir apoyo no significa que estés «roto», sino que estás priorizando tu bienestar. Nadie juzgaría a alguien por ir al médico a tratarse una gripe, ¿verdad? Lo mismo debería ocurrir con nuestra salud mental.

3. «Una sesión debería ser suficiente para solucionarlo todo»

Es habitual que alguien venga a consulta esperando resultados inmediatos. Pero la realidad es que, al igual que no te pones en forma tras un solo día en el gimnasio, el progreso en terapia lleva tiempo. Es un espacio donde construimos confianza, exploramos tus emociones y trabajamos juntos para que avances a tu ritmo.

4. «Los psicólogos leen la mente o saben todo de mí con solo verme»

Aunque sería interesante tener superpoderes, los psicólogos no somos adivinos. Lo que sabemos sobre ti lo construimos a través de lo que compartes, las preguntas que hacemos y el vínculo que creamos en las sesiones.

5. «Si voy al psicólogo, significa que estoy fallando»

Este es uno de los mitos más dañinos. Buscar ayuda no es un signo de fracaso, sino de valentía. Reconocer que necesitas apoyo y decidir trabajar en ti mismo es una muestra de fortaleza y compromiso con tu bienestar.

6. «Cuando empiece terapia, ya no necesitaré esforzarme en mi día a día»

La terapia es un trabajo en equipo: yo te acompaño, te guío y te doy herramientas, pero el verdadero cambio sucede fuera de la consulta, cuando aplicas lo aprendido a tu vida cotidiana.

¿Por qué es importante hablar de estos mitos?

Porque derribar estas ideas equivocadas es el primer paso para que te sientas más cómodo y confiado al iniciar terapia. Si alguna de estas creencias ha pasado por tu mente, no te preocupes, es normal. Mi objetivo es que este sea un espacio donde puedas venir con todas tus dudas y sentirte escuchado, validado y acompañado.

¿Hay algo más que te gustaría saber sobre la terapia?

Compartir post:

Articulos relacionados

mujer joven teniendo síntomas de burnout por la autoexigencia
Sin categoría

Libérate de la exigencia

¿Cuántas veces te has sentido atrapado/a en la sensación de que nunca haces lo suficiente? Esa voz interna que insiste en empujarte más allá, hacia un «más y mejor» que parece inalcanzable. Es agotador, ¿verdad?

Leer más

¡Hola! Mi nombre es Judit Jurado, soy psicóloga con acreditación sanitaria.

Colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Aragón (A-02280).

© 2024 Judit Jurado | Todos los derechos reservados | Aviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesAccesibilidad

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?